Archivo de Categorias: Argentina

VILLAGUAY - ENTRE RÍOS - ARGENTINA

Resplandeciendo en el centro de la Provincia de Entre Ríos, el Parque Termal Villaguay se suma a los atractivos de esta ciudad con todos los servicios necesarios para que los visitantes puedan descansar, y disfrutar de una variedad de alternativas que van de acuerdo a sus necesidades. Con un marcado perfil terapéutico, se diferencia de las demás propuestas termales e invita a encontrar el máximo bienestar. Un amplio predio invadido de verdes resulta el marco ideal para comenzar a aprovechar todas las propuestas: tratamientos kinesiológicos, drenaje linfático, masajes relajantes o ayurvédicos, reeducación postural global, ozonoterapia, y tres salas dedicadas especialmente a la estética y la bellezaconforman una propuesta amplía que colmará los anhelos de quienes lleguen buscando mejorar el estado general del cuerpo.

Y es por ello que se define como una “terma diferente”, porque el complejo fue pensado especialmente para el mejoramiento de la salud y con objetivos terapéuticos. Cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, que brindan tratamientos integrales y personalizados a los visitantes; respaldo científico; y un desarrollo en armonía y equilibrio con la naturaleza. Ostentando un diseño moderno, que combina materiales como el vidrio y la piedra, las instalaciones le dan forma a un edificio de líneas rectas especialmente pensado para la comodidad de los turistas y/o pacientes.

Las Termas de Villaguay ofrecen una pileta cubierta con chorros y otra con hidromasajes, totalmente termal, que serán el deleite de quienes busquen dejar atrás el stress. Cuenta con salas especiales y diferenciadas de sauna, baño de vapor, masajes, duchas escocesas, paseo de kneipp, tanque de hubbard y bañeras. Todas están equipadas con la última tecnología y atendidas por personal especializado que garantizará una experiencia ideal para poner el línea el cuerpo y la mente. Se incorporan varios programas ya planificados como Vida Sana; Puesta en Forma; Adultos Mayores; Circulatorio; Antiadicciones; Kinésicos anti-stress, y Dermatológicos.

NUESTRAS IMÁGENES

PROGRAMA EMITIDO DE VILLAGUAY

 

 

 

 

 

VICTORICA - LA PAMPA - ARGENTINA

Victorica se encuentra ubicada a 151 Km. de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa a 30 Km. del límite con la Provincia de San Luis, capital del departamento Loventué. Está ubicada en el noroeste de la provincia, en la denominada Pampa seca.. Sus rutas de acceso son la ruta Provincial Nº 10 que nos comunica con el Este y Oeste de la provincia y ruta Provincial Nº 105 que nos une con el sur de San Luis y el centro provincial.

Geográficamente, Victorica es el centro de la cuna boscosa del caldenal. Especie única en el mundo.

Fue fundada en 1882 por el coronel Ernesto Rodríguez luego de finalizada la Conquista del Desierto durante la presidencia del general Julio Argentino Roca, convirtiéndose en el primer pueblo fundado en el Territorio Nacional de La Pampa Central.

Victorica se encuentra dentro de la zona denominada “caldenal”, ya que sus campos cuentan con bosques poblados predominantemente por el Caldén. El Caldén (Prosopis caldenia) es un árbol único en el mundo, espinoso y con una madera de alta calidad, es por eso que parte de su explotación productiva gira en torno a dicha madera. Aunque la mayor fuente de riquezas para Victorica y la zona es la producción ganadera, sus buenos campos permiten la aplicación de tecnologías aptas para aumentar la producción de cría de ganado vacuno y obtener como resultado una de las mejores carnes del país. La actividad por excelencia es la ganadera.

NUESTRAS IMAGENES

PROGRAMA EMITIDO DE VICTORICA

 

 

TUCUMAN - ARGENTINA

 

La ciudad de San Miguel de Tucumán es la capital y corazón de la provincia de Tucumán. Conocida popularmente como “El Jardín de la República”, durante la estación primaveral las flores aparecen por doquier en plazas, balcones, calles y jardines.

Ubicada en la región del noroeste de la Argentina a unos 447 m.s.n.m., posee una topografía muy variada. Contiene casi toda la gama de paisajes existentes, desde altas montañas a llanuras deprimidas, bosques, selvas, montes, llanos fértiles e incluso considerables zonas desérticas, además de once microclimas que circundan la ciudad.
La temperatura media en verano es de 26º y en invierno es de 15º C.

Para llegar a este lugar donde se conjuga el movimiento de la ciudad con hermosos paisajes y lugares para descansar, se puede optar por la vía aérea, gracias al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, que se encuentra a escasos kilómetros del centro de la ciudad.

San Miguel de Tucumán es elegida turísticamente debido a su alto contenido histórico y arqueológico conjugado en la heterogeneidad de paisajes y climas dispersos en todas las direcciones.

Tierra de la caña de azúcar y magnífico escenario independentista, San Miguel de Tucumán ofrece sitios como la Casa del Obispo Colombres, la Casa Histórica de la Independencia Argentina, su imponente catedral, el Museo Casa Padilla, el dique El Cadillal y hermosas localidades separadas por pocos kilómetros de la ciudad, donde se yerguen barrios residenciales.

Además cuenta con circuitos arqueológicos, sendas jesuíticas y brinda una amplia gama de posibilidades para realizar excursiones de turismo de aventura, en camionetas 4×4, ascensiones o trekking por los Valles Calchaquíes.

Las múltiples posibilidades turísticas que ofrece San Miguel de Tucumán brindan sin duda inolvidables días de regocijo al viajero que decida visitarla.

NUESTRAS FOTOS

PROGRAMA EMITIDO EN TUCUMAN

TODOS LOS PROGRAMAS EMITIDOS DE TUCUMAN

TOMAS JOFRE

Un almacén de ladrillos, un antiguo surtidor de nafta y carteles de publicidad nos retrotraen a las primeras décadas del siglo pasado. Un paisano entrado en años con característica boina ladeada nos da la bienvenida a Tomás Jofré, típico pueblo de la provincia de Buenos Aires de escasos 300 habitantes, a sólo una hora de Buenos Aires. 

Para completar la ilusión de que el tiempo se detuvo allí, en las cercanías está la estación donde alguna vez pasó el tren, en un entorno casi escenográfico. La quietud del lugar, con sus callecitas, viejas construcciones y pequeñas quintas, no revela para nada el carácter turístico-gastronómico que hace famoso el pueblo.

NUESTROS PROGRAMAS EMITIDOS DE TOMAS JOFRE

SANTA MARIA DE YOKAVIL

Santa María es la ciudad capital del departamento homónimo, en el centro este de la provincia argentina de Catamarca; sobre la costa derecha del río Santa María; a 332 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca. También es considerada la capital de los valles Calchaquíes.

Dependen del municipio las comunas de Fuerte Quemado, Chañar Punco y Loro Huasi, que tienen un delegado comunal electo a su frente.
El Valle de Santa María o de Yokavil fue asiento de milenarias culturas. Diversas parcialidades habitaron la región con la más alta densidad poblacional de su época. Fue aquí donde se desarrolló la Cultura Santa María que influenció durante centurias vastos territorios de Catamarca, Salta y Tucumán. Este valle también fue ocupado por el Imperio Inca desde aproximadamente 1480 d. C. hasta la llegada de los españoles,
La primera misión de muy corta vida, data del s. XVII (1618), llamada Santa María de los Ángeles del Yokavil. A comienzos del siglo XVIII (1710) queda fundado el pueblo con el asentamiento de Ambrosio Muñiz Cancinos y se establece como la fecha de fundación de Santa María el 2 de febrero en honor a su Santa Patrona. Ntra. Señora de la Candelaria. El Valle del Yokavil ofrece un panorama de paisajes sorprendentes, sinuosos caminos y coloridos cerros, en donde los antepasados dejaron sus huellas plasmadas en monumentos y rocas. Entre las pequeñas poblaciones que atraviesan los valles, se destaca la Ciudad de Santa María.

INTI RAYMI , 21 de junio

El Inti Raymi, la Fiesta del Dios Sol Inca, es una de las fechas más sagradas del calendario ceremonial de los Pueblos Andinos del Tawantinsuyu, que incluía al Noroeste Argentino. La festividad coincide con el solsticio de invierno y celebra el fin y el comienzo del ciclo anual, la renovación de las energías del Padre Sol, Tata Inti, fuente de sabiduría y vida para los incas. Cuando los rayos del sol más se alejan, los días son más cortos y las noches más largas, entonces los pueblos americanos del sur, pedían al Sol que volviera a darles sus bondades. Al ocultarse el sol por el oeste el 20 de junio, comenzaba la vigilia para pedirle que sus rayos volvieran a fecundar nuevamente a la tierra y bendijera las cosechas. La noche se pasaba en vela, con cantos, bailes y coplas, con mucho alcohol para soportar las bajas temperaturas y las primeras luces del nuevo día eran recibidas con los brazos abiertos por toda la comunidad. Los españoles prohibieron la celebración del Inti Raymi pues era un rito pagano y promovieron las fiestas de Corpus Christi el 21 de junio y la de San Juan el Bautista el 24 para transculturizar a los indígenas. Poco a poco los pueblos originarios de América han ido rescatando las ceremonias de sus culturas ancestrales y hoy son varias las localidades que vuelven a festejar el Inti Raymi.

NUESTRAS IMAGENES

 

PROGRAMAS EMITIDOS EN SANTA MARIA

SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN - ARGENTINA

La ciudad de San Martín de los Andes ofrece todo lo necesario para satisfacer al visitante.

Un entorno natural privilegiado, custodiado por el Parque Nacional Lanín, circuitos turísticos de gran atractivo, y la calidez de su gente, se suman a una completa infraestructura de servicios, tendiente a facilitar hasta el mínimo detalle las demandas de todo aquél que elija la región para sus vacaciones.

La categoría de su hotelería, los sabores de su gastronomía regional, la delicadeza en los pequeños detalles de sus artesanías y las permanentes apelaciones al asombro son el alimento cotidiano para todos aquellos que, día a día y cada vez en mayor cantidad, la eligen como destino para sus vacaciones.

Con una población estable estimada en los 30.000 habitantes y un entorno natural privilegiado, permite el desarrollo de actividades en la naturaleza (pesca y caza deportiva, montañismo, camping, andinismo, rafting, agroturismo, entre muchas otras) asegurando al visitante una estadía inolvidable.

Ubicada a 640 metros sobre el nivel del mar, sobre un sistema natural característico de los Andes Patagónicos Húmedos, con montañas cubiertas de densos bosques nativos, arroyos cristalinos y una gran biodiversidad, conforma una región de alta calidad ambiental.

NUESTRAS IMAGENES

PROGRAMAS EMITIDOS DE NEUQUEN ► SAN MARTIN DE LOS ANDES

 

SAN JOSE

Municipalidad de San José
San José se encuentra dentro del Departamento de Santa María, ocupando el 80% del mismo, con una superficie de 4.560 Km, ubicado en el oeste catamarqueño, a 1,900 metros de altura sobre el nivel del mar aproximadamente. Rodeadas por importantes montañas al este de las Sierras Aconquija que lo separa de Tucumán, al oeste las Sierras del Chango Real que lo separa del departamento de Belén, al sur limita con el Depto. de Andalgalá, y al norte con el Distrito de Santa María.

 

SAN ANTONIO DE ARECO - BUENOS AIRES - ARGENTINA

San Antonio de Areco es uno de los pueblos más antiguos y pintorescos del campo Argentino. Casas coloniales, calles adoquinadas, estrechas veredas y rodeada de estancias tradicionales.

Lugares que se destacan para ir a visitar son: el Parque Criollo y Museo Gauchesco “Ricardo Güiraldes”, la Iglesia de San Antonio, la pulpería “La Blanqueada”, el Puente Viejo (todos ellos Monumentos Históricos Nacionales) y su casco histórico. La amplia zona ribereña, el Parque San Martín, el Museo de la Ciudad, las iglesias de San Antonio de Padua, y de San Patricio, el casco histórico, las plazas Arellano, Belgrano y Gómez entre otros. y todo se puede descubrir caminando.

Muy cerca en sus encantadores existen bellos pueblos rurales como Villa Lía, Vagues y Duggan también son dignos de ser visitados.

San Antonio de Areco posee una alta calidad de sus artesanos internacionalmente reconocidos. Más de cien artistas en platería, cueros, tejidos, cerámica, herrería, carruajes y madera.

“Poblado Histórico de Interés Nacional” por la Presidencia de la Nación, San Antonio de Areco, es un “santuario gaucho” y una de las poblaciones más antiguas (1730) y características del campo argentino.

NUESTRAS IMAGENES

PROGRAMAS EMITIDOS DE SAN ANTONIO DE ARECO

 

 

 

SALTA - ARGENTINA

Recostada en el Valle de Lerma, Salta es la ciudad capital de la provincia homónima. Se halla en uno de los sitios más fértiles y agradables que formó la naturaleza en esta región, a unos 1187 m.s.n.m., al pie de los cerros 20 de Febrero y San Bernardo.

El clima en Salta capital presenta un verano moderado y un invierno seco y templado, con una media anual de 22º C, lo cual lo hace ideal casi todo el año.

Gracias al Aeropuerto El Aybal, situado a 9 km de la ciudad por medio de la Ruta  Nacional Nº 51, Salta tiene comunicación aérea con las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Jujuy. En ocasiones se efectúan algunos vuelos internacionales. Otra vía de acceso es por medio de la Ruta Provincial Nº 9 o por la Ruta Nacional Nº 34.

La arquitectura hispánica de la ciudad la destaca del resto de las ciudades del país. Sus casas, calles, centenarios monumentos y veredas angostas enmarcadas en montañas circundantes poseen el espíritu colonial del momento de su fundación.

El circuito turístico de Salta se compone de un paseo por sus múltiples estatuas, por las iglesias San Francisco o la Catedral y por sus interesantes museos histórico y antropológico.

En las afueras se desarrollan importantes excursiones entre las que se destaca el Tren a las Nubes, un paseo ferroviario que marcha entre las nubes cuando cruza la Cordillera de los Andes a unos 4220 m de altura.

Un paso por Salta implicará sin duda alguna la degustación de las deliciosas empanadas salteñas de renombre mundial.

NUESTRAS IMÁGENES

PROGRAMA EMITIDO DE SALTA

 

 

SAAVEDRA, BUENOS AIRES, ARGENTINA

Ubicada a 30 kilómetros de Pigüé, la localidad de Saavedra es otro de los rinconcitos que la Provincia de Buenos Aires ofrece para que el visitante pueda deleitarse con todos los encantos de las tierras pampeanas.

Pequeña, tranquila y tradicional, aparece rodeada de paisajes tan versátiles como encantadores: la llanura se va transformando en esta región para dar a lugar a la presencia de los picos truncados de la Sierra de Cura Malal por un lado; por el otro, los espejos y cursos de agua invitan a disfrutar del contacto directo con el mundo lacustre, tentando a los amantes de la espera por el pique.

Uno de los sitios imperdibles es la cercana Laguna Las Encadenadas, en dónde se encuentra el Club de Pesca, que presta todos los servicios: el visitante se encontrará con complejos de cabañas y campings que invitan a deleitarse con jornadas de pesca, actividades al aire libre; y toda la pureza de estos aires. Ideal para disfrutar con toda la familia, también cuenta con una plazoleta con juegos para niños, canchas de paddle.

NUESTRAS IMAGENES:

PROGRAMA EMITIDO DE SAAVEDRA:

PROGRAMAS EMITIDOS DE SAAVEDRA