GUAMINI

Guaminí es una ciudad cabecera del partido homónimo, en el centro extremo oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Con respecto al nombre del pueblo se debe al significado original de la Laguna del Monte el cuál era Isla Adentro, traducción del mapuche Huapi o Wapi Minu, con la cual concuerdan escritos de la época. Si hay algo que llamó la atención a los habitantes sobre la laguna fue la isla (Isla Sistina) con un raro monte que agrupaba gran variedad de especies, y que se destacaban por ser los únicos en leguas a la redonda, debido a que la región se caracterizaba predominantemente por pastizales.
En 1875 comenzó lo que se conoció como la Campaña del Desierto; el objetivo de Adolfo Alsina (Ministro de Guerra de Nicolás Avellaneda en 1874) era ocupar lugares estratégicos y establecer una línea de frontera, permitir la instalación de poblaciones en estas zonas, hasta ese entonces habitadas por los pueblos originarios.

En 1877 Alsina muere y es sucedido en su cargo por Roca. Entre mayo y abril comenzó el avance de las cinco columnas que ocuparon Ita-Ló, Trenque Lauquen, Guaminí, Carhué, Puan.

A cargo de la división oeste estaba el Teniente Coronel Marcelino Estanislao Freyre. El 7º Regimiento de frontera a cargo de éste partió del Fuerte San Carlos (hoy Bolívar) el 19 de marzo de 1876 y el 30 del mismo mes ocupó Laguna del Monte.

El 30 de marzo de 1876 quedó fundado el pueblo de Santa María de Guaminí, y el 28 de marzo de 1883 se dispuso la Ley Fundacional formal de Guaminí.

Al ser la primera población de la zona, posteriormente se eligió como cabecera del partido del mismo nombre.

La Municipalidad, el matadero, las luminarias y la fuente de la plaza fueron realizadas por el arquitecto Francisco Salamone.

NUESTRAS IMAGENES

Close Comments

Deja una respuesta